![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-EUKZS0hd7xH50N4UQSiLehjZX_8WInnVgtRjbaiiY-6smvRYfN3Y3n3TRgi7mKt8GyLXHtfrSfRdezRXwbH3vJR7-ZMNEhrfsX2uPv6KsewgMgZ8ZE3Sol2u7Gcebh9LV68UypRSLbHL/s320/image_content_8234011_20170511174332+%25281%2529.jpg)
Fadul indicó que con esa medida se lograría pasar de la economía informal a la legalidad. Indicó que esos profesionales y técnicos independientes y sus familiares necesitan pertenecer a un sistema de salud seguro.
El ministro de Trabajo habló del tema al dar apertura a un panel sobre “Avances y Retos de la Seguridad Social”, organizado por el CNSS, como parte de la celebración de la “Semana de la Seguridad Social 2017”.
Asimismo, felicitó a los miembros del Consejo por ese tipo de actividad, y dijo esperar que de la misma salgan propuestas concretas respecto a los cambios que requiere el Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Conforme a lo establecido por la Ley 87-01 sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, el Régimen Contributivo Subsidiado es el que protegerá a los profesionales y técnicos independientes y a los trabajadores por cuenta propia con ingresos promedio, iguales o superiores a un salario mínimo nacional.
Al panel asistieron además, como oradores Pedro Castellano, superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL); Nélsida Marmolejos, directora de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA); Henry Sahdalá, Tesorero de la Seguridad Social (TSS).
Así como Ramón Contreras, superintendente de Pensiones (SIPEN) y Rafael Pérez Modesto, gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), quienes durante el desarrollo de la actividad hablaron de los retos y avances de las instituciones que dirigen.