EEUU ordena “Tolerancia cero” contra cruces de indocumentados - EL BLOG D´ FELIX FOTO

Titulares

Publicidad

Post Top Ad

00

viernes, 6 de abril de 2018

EEUU ordena “Tolerancia cero” contra cruces de indocumentados


Washington.- El secretario de Justicia Jeff Sessions ordenó el viernes una política de “tolerancia cero” contra los inmigrantes que entren ilegalmente a Estados Unidos a través de la frontera con México.

La orden indica que los fiscales federales de los estados fronterizos deben de poner más énfasis en presentar cargos de ingreso ilegal contra inmigrantes, algo que históricamente ha sido tratado como un delito menor cuando se aplica a inmigrantes que no han sido detenidos previamente por las autoridades fronterizas o que han sido detenidos pocas veces.

Los “coyotes” o contrabandistas de inmigrantes que han sido detenidos varias veces generalmente son encausados por delitos más graves.

Sessions dijo a los fiscales que pidan más recursos si los necesitan. Como modelo, señaló a un proyecto de la Patrulla Fronteriza lanzado en 2005 que llevaría a condenas y sentencias carcelarias de poco tiempo.

La semana pasada, Sessions estableció que los jueces de inmigración tienen que procesar una cantidad mínima de casos a fin de mitigar el atraso en las cortes.

Gobernadores no podrían negarse a uso de Guardia Nacional

   Inmigrantes de Honduras y El             Salvador que ingresaron a EEUU         desde México son detenidos en          Granjeno, Texas, Junio 25, 2014.
Entretanto, algunos gobernadores de los estados vecinos a la frontera con México, en su mayoría demócratas, han expresado oposición al plan del presidente Donald Trump de desplegar efectivos de la Guardia Nacional para asistir a la Patrulla Fronteriza en los esfuerzos para impedir el cruce de indocumentados desde México.
Los gobernadores tienen cierto margen de maniobra para decir no al presidente, pero dependiendo de qué ley usará Trump para ordenar el despliegue, el asunto podría estar fuera del control de los ejecutivos estatales.
El estatuto conocido como “Título 10” prevé que el personal de la Guardia Nacional pase a control del presidente y reciba paga y prestaciones federales. También prohíbe efectuar labores de policía civil a menos que se las autoricen explícitamente, según el Servicio de Investigación del Congreso.
Trump anunció el jueves que desea enviar de 2.000 a 4.000 efectivos de la Guardia a la frontera para ayudar a los agentes federales a combatir la inmigración ilegal y el tráfico de narcóticos. La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, dijo en Twitter que ella tuvo una “conversación productiva” sobre el despliegue con los gobernadores de los estados de la frontera suroeste.
El viernes, el gobernador republicano de Arizona, Doug Ducey, anunció que la próxima semana enviará unos 150 miembros de la Guardia Nacional estatal a la frontera con México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario